Atención al cliente: +34 937 314 149

Ensaimada: historia, sabor y tradición en espiral

Con su forma en espiral, su textura delicada y ese sabor inconfundible que nos traslada a la isla de Mallorca en cada bocado, la ensaimada es mucho más que un dulce típico: es patrimonio cultural, símbolo de identidad de toda una isla y una elaboración con siglos de historia.

¿De dónde viene la ensaimada?

El origen de la ensaimada es incierto. Por su técnica de fermentación lenta y su forma enrollada, se habla de que sus raíces se remontan a la época árabe de la isla, aunque también se especula que los judíos sefardíes, que elaboran un pan similar llamado jalá, podrían haber influenciado en el origen de la ensaimada.

De hecho, algunos sugieren que la manteca de cerdo se añadió para “desjudaizar” el dulce después de la expulsión de los judíos de la isla durante el reinado de los Reyes Católicos. Las primeras referencias escritas datan de 1600 y aparecen en inventarios de casas mallorquinas, lo que indica que ya formaba parte de la vida cotidiana de la isla.

¿Por qué se llama ensaimada?

La palabra «ensaimada» proviene de saïm, que en mallorquín significa manteca de cerdo. Y es que uno de los ingredientes clave de la receta tradicional es precisamente ese: el saïm, que se unta generosamente en la masa antes de enrollarla.

Este ingrediente no solo da nombre al dulce, sino que también funcionó como un claro indicador cultural en tiempos de la Inquisición, cuando la elaboración de productos con manteca de cerdo servía para demostrar públicamente que uno no seguía costumbres judías o musulmanas.

La característica forma de espiral

La espiral de la ensaimada no es solo una cuestión estética: tiene una función práctica y una fuerte carga simbólica. Al enrollarse sobre sí misma, la masa guarda mejor su humedad y se hornea de forma uniforme. Además, esa forma circular y abierta ha sido interpretada como símbolo de eternidad, continuidad o incluso del sol mediterráneo.

Existe la Ensaimada de Mallorca con Indicación Geográfica Protegida (IGP), que garantiza su elaboración siguiendo el método tradicional.

Tipos de ensaimada

Las ensaimadas se presentan en diversas variedades, tanto rellenas como sin relleno, denominadas lisas, que son las más básicas y populares. Las ensaimadas rellenas pueden ser:

  • Ensaimada de cabello de ángel.
  • Ensaimada de crema pastelera.
  • Ensaimada de diferentes tipos de chocolate: negro, con leche o blanco.
  • Ensaimada de sobrasada mallorquina.

¿Sabías qué…?

  • En Filipinas, existe la ensaymada, una variante derivada del producto mallorquín, adaptada a los ingredientes locales y con fuerte presencia en su repostería tradicional.
  • Hay recetas históricas de ensaimadas que tardan hasta 12 horas en prepararse, entre amasado, reposo, formado y horneado.
  • Las ensaimadas más grandes pueden medir más de un metro de diámetro… ¡y pesar varios kilos!

Ensaimadas Pastisart. Dulce tradición.

En Pastisart respetamos la recetada tradicional con largas fermentaciones, masas trabajadas artesanalmente elaboradas con el proceso tradicional y una textura tierna y esponjoso, decoradas con azúcar glas.

 

Se presentan en diferentes formatos y elaboraciones que se adaptan a las necesidades de supermercados, distribuidores y negocios del canal Horeca para que los consumidores puedan disfrutar de un producto auténtico, sabroso y listo para tomar en cualquier momento del día.

 

Descubre las diferentes variedades de ensaimadas Pastisart  

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.